jueves, 14 de enero de 2010

NOMBRE DEL OBJETO: Silla “The Ant” o silla hormiga.
AUTOR: Arne Jacobsen
PRODUCTOR: Fritz Hansen
DIMENSIONES: 44x51x78 cm aunque hoy en día podemos encontrar diferentes tamaños, en función de la seria a la que pertenezca.
MATERIAL: el material que Jacobsen utilizó en su diseño original fue teca, la madera más utilizada en los diseños daneses de la época, y ahora se fabrica en madera contrachapada de nueve capas, recubierta con una fina capa de algodón. Las patas están realizadas en acero forjado.
PESO: el peso exacto de la silla no lo sabemos, debido a las diferentes variaciones que existen actualmente, pero podemos afirmar que su peso estará aproximadamente sobre los dos quilogramos.
TÉCNICAS: Jacobsen era un gran innovador, tanto en diseño como en técnicas de producción, de ahí que la silla hormiga tenga esta forma, diseñada en una única pieza torneada. La realización de las patas y su unión con la silla fue realizada de manera tradicional.
COSTE: El coste original de la silla era elevado, y a pesar de ello se realizaron varias series diferentes de la misma. Hoy en día podemos optar entre un amplio abanico de precios para hacernos con la silla, que oscila entre 349 – 439, aunque varían en función del material y la distribuidora.
EMBALAJE: El embalaje habitual de una silla es una caja de cartón, aunque aquí no tiene relevancia. También podemos señalar que se puede transportar en carros de transporte de 112x44x44 para aproximadamente 12 sillas.
UTILIDAD DECLARADA: Silla para sentarse.
FUNCIONALIDAD: Que una persona se siente cómoda.
RUIDO: Podemos afirmar que al igual que todas las sillas no produce ningún tipo de ruido ya que no posee motores, además viene provista de unas gomas en las patas para evitar ruidos de arrastre.
MANTENIMIENTO: Por tratarse de un mueble de madera, con el tiempo se desgasta y se ralla, por eso se debería utilizar un reparador de muebles o barniz en este tipo de casos, además de un cuidado diario, que no tendría por qué ser especial.

ERGONOMÍA: Podemos considerar el diseño de esta silla ergonómico desde el punto de vista de su acabado en una fina capa de algodón, y sobre todo por sus formas redondeadas imitando las caderas y su rebaje en el centro a modo de cintura.
ACABADOS: La silla está disponible en tres alturas diferentes y en varias combinaciones de ceniza laqueadas y coloreadas así como haya, arce y el roble oscuro manchado.
MANEJABILIDAD: La silla es fácilmente manejable debido a su bajo peso.
DURACIÓN: Ilimitada, siempre que se le dé un buen uso.
TOXICIDAD: No se conocen efectos tóxicos que pueda producir la silla.
ESTÉTICA: Gracias al juego de líneas curvas y suaves consigue una estética minimalista y esbelta que imita la silueta de una hormiga.
MODA: Por sus formas y perdurabilidad en el tiempo, podemos decir que la silla no pasa de moda.
VALOR SOCIAL: Por su coste y prestigio podemos decir que aporta un valor alto-medio a la persona que la posee.
ESENCIALIDAD: En consideración a las partes de la silla, podemos decir que no posee nada que no sea necesario, todas sus partes son esenciales para su función.
PRECEDENTES: El diseño de esta silla es innovador que no posee precedentes similares.
ACEPTACION POR PARTE DEL PÚBLICO: A pesar del escepticismo inicial de Fritz Hansen, la silla tuvo una gran aceptación, y a pesar de su coste perdura en el tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario