domingo, 29 de noviembre de 2009













1. Justifíquese un objeto diseñado por Aalto como de su autoría. ¿Por qué es de Aalto?
Para esta práctica hemos elegido la silla Paimio diseñada por Alvar Aalto. Se trata de una silla Construida en madera compensada curva y compuesta por láminas curvas y piezas macizas de abedul. La silla es fácilmente identificable como de su autoria por la flexibilidad, ritmo y suavidad de sus líneas que muestran su gusto por las formas orgánicas, todo ello gracias al tratamiento que hace de la madera, uno de los materiales preferidos por el y presente en esta silla. El color también es un rasgo distintivo, siendo el blanco, al igual que el negro (la silla fue también reproducida en este color), sus colores más utilizados. Así mismo podemos observar como es capaz de conseguir la armonía que busca entre la forma y la función que más adelante explicaremos.

2. Identifíquese como parte de una obra de mayor escala. ¿Por qué tiene o cobra sentido dentro de esta obra?
Una de las características que mejor definen a este arquitecto y diseñador es la capacidad de integrar cada uno de sus diseños en un todo armónico, un organismo dinámico dentro del cual consigue crear un espacio funcional y estético adecuando sus diseños a las necesidades económicas, técnicas y humanas de quienes lo van a utilizar. El mismo reconocía "Casi siempre produje mis muebles en el contexto de un conjunto arquitectónico, es un placer diseñar muebles en una forma tan compenetrada".
De este modo, y volviendo al caso concreto de nuestra practica, la silla Paimio fue diseñada y especialmente pensada como objeto de mobiliario para el Sanatorio antituberculoso de esta misma ciudad, asumiendo así las condiciones que debe cumplir dentro de ese contexto. Cobra especial sentido ya que Aalto la diseño teniendo en cuenta el lugar que ocuparia dentro de este sanatorio y la comodidad. Para ello el ángulo del respaldo de esta butaca facilitaba la respiración de los enfermos

3. ¿Podría explicarse la una sin la otra o, son inseparables en la obra de Aalto?
En este punto consideramos que la silla cobra significado dentro de distintos espacios. Así, aun que se integra de forma armónica dentro del contexto para el que fue pensada (sanatorio Paimio), actualmente sigue siendo fabricada y comercializada por la firma Artek pudiendo darle de este modo un uso más común que no solo comprende los espacios del hogar si no también otros dedicados a, despachos, recepciones…

4. Posiciónese cada grupo en cuanto a la necesidad, o no, de controlar la utilización concreta en contextos concretos de los objetos de mobiliario de diseño industrial.
Bajo nuestro punto de vista creemos que es más acertado diseñar objetos en base a un contexto y utilización determinados ya que de este modo se puede cubrir de una forma más satisfactoria la demanda de los usuarios. No es lo mismo pensar un objeto dentro de un espacio concreto que diseñar otro que pueda ser intercambiable y funcional en distintos ámbitos. De cualquier modo consideramos que un diseñador siempre piensa sus diseños dentro de un espacio y, en consecuencia, función determinados, independientemente de que ese contexto pueda ser múltiple y variable, manteniendo siempre una relación.

5. Bien con una fotografía real, bien a través de un fotomontaje, exprésese gráficamente y justifíquese en texto algún ejemplo de desajuste en la utilización de un diseño en un contexto concreto.
Creemos que en la foto queda claramente ejemplificado el desajuste que se genera entre una silla más propia de un salón comedor clásico, un despacho o una sala de lectura y un espacio moderno como puede ser esta sala de estar más orientada al reposo y al descanso. En un espacio como este deberían colocarse objetos de mobiliario más confortables y que favoreciesen más el descanso.


No hay comentarios:

Publicar un comentario